```html ``` - Replace `YOUR_TAG_ID` with your actual Google Tag ID.
top of page
Buscar

🧒 Probióticos y Prebióticos: Cuándo y Cómo Usarlos en Pediatría

  • Foto del escritor: Global Guest
    Global Guest
  • 9 abr
  • 2 Min. de lectura

Por Global Health | Perspectivas Pediátricas



🌱 Construyendo Fundamentos Saludables Desde el Interior

Como padres, nos esforzamos por darle a nuestros hijos la base más sólida posible para una salud duradera. Hoy, la ciencia está demostrando que un intestino saludable juega un papel crucial no solo en la digestión, sino también en la inmunidad, la regulación del estado de ánimo e incluso en el desarrollo cerebral.

Es aquí donde los probióticos y prebióticos entran en juego, pero ¿cuándo deben ser utilizados en los niños y cómo pueden ayudar?


🧬 ¿Qué Son los Probióticos y Prebióticos?


Los probióticos son bacterias beneficiosas vivas que ayudan a mantener el equilibrio natural de los microbios en el intestino.

Los prebióticos son fibras no digeribles que sirven como alimento para esas bacterias saludables, ayudándolas a crecer y prosperar.

Juntos, forman una potencia para la salud digestiva e inmunológica.


🩺 ¿Cuándo Son Útiles en los Niños?


Aquí hay algunas situaciones pediátricas comunes en las que se utilizan los probióticos:


  1. Después del Uso de Antibióticos


Los antibióticos pueden combatir infecciones dañinas, pero también eliminan las bacterias intestinales saludables. Los probióticos pueden restaurar el equilibrio y ayudar a prevenir la diarrea asociada con el uso de antibióticos.


  1. Cólico en Bebés


Los estudios sugieren que el Lactobacillus reuteri puede ayudar a reducir el llanto y la irritabilidad en los bebés con cólicos.


  1. Gastroenteritis (Gripe Estomacal)


Ciertos probióticos pueden acortar la duración de la diarrea viral y reducir el riesgo de deshidratación.


  1. Eczema y Alergias


Los probióticos pueden apoyar el sistema inmunológico y reducir los brotes en la piel y las respuestas alérgicas, especialmente cuando se introducen a una edad temprana.


  1. Síndrome del Intestino Irritable (SII)


Para los niños mayores con malestar abdominal recurrente, los probióticos pueden aliviar la hinchazón, los calambres y el estreñimiento.


🥦 ¿Y los Prebióticos?


Los prebióticos se encuentran naturalmente en alimentos como:

  • Plátanos

  • Cebollas

  • Ajo

  • Granos integrales


Para los bebés, la leche materna es la mejor fuente, ya que contiene prebióticos especiales llamados oligosacáridos de la leche humana (HMO). Los suplementos prebióticos o las fórmulas infantiles fortificadas pueden ayudar a imitar este efecto cuando sea necesario.


También son útiles para prevenir el estreñimiento y apoyar la absorción de calcio en los niños en crecimiento.


✅ Elegir el Producto Adecuado


Al seleccionar probióticos o prebióticos para su hijo:

✔️ Busque cepas estudiadas clínicamente (por ejemplo, Lactobacillus GG, Bifidobacterium lactis)

✔️ Elija formas adecuadas para la edad (gotas, polvos, masticables)

✔️ Seleccione marcas confiables con las pautas adecuadas de calidad y almacenamiento


⚠️ ¿Cuándo Consultar con un Pediatra?


Siempre consulte con un proveedor de atención médica antes de introducir suplementos, especialmente si su hijo:


  • Tiene una condición crónica

  • Nació prematuramente

  • Está tomando otros medicamentos


En Global Health, nuestros especialistas pediátricos pueden aconsejarle sobre el enfoque, la cepa y la dosificación adecuados para las necesidades específicas de su hijo.


📞 Agende una Consulta Pediátrica Hoy


Ya sea que su hijo esté experimentando problemas estomacales o simplemente quiera explorar estrategias proactivas para la salud intestinal, estamos aquí para ayudar.


👉 Agende su consulta pediátrica en línea con Global Health hoy mismo y reciba consejos personalizados de profesionales médicos de confianza.

📧 Para más información, contáctenos en: globalhealth@myglobalhealth.online


🧠 Manténgase informado. Manténgase saludable. El futuro de la atención pediátrica es personal — y comienza en el intestino.

 
 
 

Comments


bottom of page